Esta mañana, la presidenta municipal de Manzanillo, Rosa María Bayardo Cabrera, encabezó la instalación de la Comisión Especial para la Reactivación del Centro Histórico de Manzanillo, un espacio de trabajo que marca el inicio formal de una serie de acciones enfocadas en la recuperación del corazón cultural e identitario del municipio.
“Este es un compromiso que asumimos incluso antes de iniciar la administración, un anhelo profundo de las y los manzanillenses y colimenses, que hoy comienza a hacerse realidad”, expresó Rosi Bayardo.
La Comisión Especial para la Reactivación del Centro Histórico quedó conformada por la presidenta municipal de Manzanillo, el vicealmirante Guillermo Mejía George, director de Asipona; el secretario de Desarrollo Económico, Francisco Javier Rodríguez; el subsecretario de Turismo, Jorge Padilla; el rector de la Universidad Tecnológica de Manzanillo, Guillermo Torres; y representantes de la Sociedad Defensora del Tesoro Artístico de México, la Comisión del Centro Histórico del Consejo Ciudadano del Inplan, Deportivo de Pesca Manzanillo A.C., Comerciantes Unidos de Manzanillo, Aciman y Mercado de Pescadores.
También la integran titulares de las direcciones del Gobierno de Manzanillo: Turismo Sustentable, Seguridad Pública, Cultura, Bienestar, Desarrollo Económico, Medio Ambiente, Servicios Públicos, la Secretaría Técnica de Infraestructura y el cronista del municipio.
La alcaldesa detalló que esta Comisión es resultado de meses de trabajo intenso, reuniones, análisis y escucha permanente a la ciudadanía. “Nos reunimos, tocamos puertas, recogimos ideas y construimos un plan de trabajo serio, estructurado, que verdaderamente contribuya a devolverle la vida al Centro”.
Subrayó que quienes a partir de ahora integran esta Comisión, tienen la gran responsabilidad de honrar la historia del Centro Histórico, trabajar con compromiso para su rehabilitación, respetar su esencia y regresar el brillo que nunca debió perder.
OBRAS PARA EL BIENESTAR
Como parte de las acciones presentadas y aprobadas en esta primera sesión, destacan la rehabilitación del Mercado de Pescadores, el Muelle de Pescadores, el Paseo San Pedrito, el Mercado 5 de Mayo, el mejoramiento del Iguanario Archundia, la construcción del Puente La Flechita a cargo del Gobierno de México, y la puesta en marcha del programa “Rutas Mágicas de Color” para transformar las fachadas más representativas de la zona.
Por su parte, la dirección de Servicios Públicos redoblará esfuerzos en la rehabilitación e instalación de luminarias públicas. Además, se incrementará el patrullaje y se reforzarán las estrategias preventivas a cargo de Seguridad Pública Municipal.
Asimismo, la presidenta de Manzanillo señaló que, entre los tres niveles de gobierno, se trabaja en un proyecto para la rehabilitación del edificio de la Presidencia Municipal, mismo que permanece inhabilitado debido a condiciones estructurales que representan un riesgo para la ciudadanía.
EVENTOS CULTURALES PERMANENTES
Las y los miembros de la Comisión anunciaron que, como parte de la estrategia “Vuelve al Centro”, todos los fines de semana, de jueves a domingo, se llevarán a cabo actividades culturales gratuitas para el disfrute de las familias: como cine, DJ, bailables y música en vivo. Además, Manzanillo será sede de grandes eventos como el Torneo Internacional de Pesca y Manzanillo a las Brasas, en el mes de noviembre, así como el festival TaColima, los 200 Años del Puerto y Manzanillo se Ilumina, en diciembre de este año.
“Esta serie de acciones son posibles gracias a la unión de los tres órdenes de gobierno, la academia y la sociedad civil. Son muestra clara de que cuando hacemos equipo, es más sencillo resolver cualquier situación”, señaló la presidenta de Manzanillo.
Finalmente, aseguró que trabajarán con mucho empeño para que vecinos, comerciantes, familias y turistas tengan un Centro Histórico digno, activo y limpio, del que se sientan orgullosas y orgullosos.

