- Se realiza la limpieza en los ríos y vigilancia epidemiológica pasiva en unidades de salud
La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima informa que se mantienen las acciones de control y de vigilancia epidemiológica en esta entidad, para evitar la reintroducción del paludismo, cuyos casos autóctonos no se registran desde el 2002; estas acciones son: la limpieza en ríos para la eliminación de criaderos del mosco Anopheles -trasmisor de la enfermedad-, y la búsqueda permanente de casos sospechosos que se hace en las diferentes unidades de salud.
En el Día Mundial contra el Paludismo de las Américas, la dependencia especificó que a través del Departamento de Vectores se realiza el control del vector, mediante la estrategia de eliminación y modificación de hábitats y criaderos del mosco en Colima, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez.
Asimismo, la Subdirección de Epidemiología mantiene la vigilancia epidemiológica pasiva en las unidades de primer y segundo nivel en el estado, mediante la toma de gota gruesa para determinar si hay una infección y la búsqueda de pacientes sospechosos por medio de las brigadas móviles.
Explicó que los primeros síntomas del paludismo o malaria son fiebre, dolor de cabeza y escalofríos y no se transmite de persona a persona, sino mediante la picadura de mosquitos hembras del género Anopheles, aun cuando existen otras formas de infección poco frecuentes, como la transfusión sanguínea o congénita de una madre infectada a su hijo(a).
De la misma manera, refirió que México se encuentra dentro del proceso de certificación como país libre de la transmisión autóctona de paludismo, aunque hay algunas zonas endémicas con transmisión intensa, ubicadas al sur del país, principalmente en los estados de Chiapas, Campeche, Oaxaca, Quintana Roo y Tabasco.
Por eso, reiteró que el paludismo representa todavía un riesgo a la salud pública en determinadas zonas del país, por lo que es necesario identificar plenamente a los insectos vectores y conocer a fondo su ciclo de vida y las estrategias disponibles para su control. #OperaciónSaludColima


























