- Participaron 600 danzantes en el Encuentro de Danzas Originarias
Tras siete días ininterrumpidos y más de treinta actividades que incluyeron talleres gratuitos, ferias gastronómicas y artesanales, exhibición y práctica de juegos autóctonos, pasarela de bordados tradicionales, presentaciones de música, danza y exposiciones fotográficas y escultóricas, entre otras, la Subsecretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Colima, en coordinación con la comunidad indígena de Suchitlán, en el municipio de Comala, clausuró oficialmente el Festival 11° Encuentro de Pueblos Originarios ’Tonelhuayo: Nuestras Raíces’.
El último día de actividades arrancó con el Encuentro de Danzas Originarias, con la participación de 600 danzantes y 23 danzas autóctonas originarias de Suchitlán, Ixtlahuacán y diferentes de municipios de la entidad, así como de los estados invitados: Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán y Jalisco.
Este desfile por las calles de Suchitlán hacia el jardín principal es una experiencia que enaltece el legado artístico, la memoria histórica y los saberes ancestrales de los pueblos maternos de Colima y la región. En esa plaza atiborrada de público, las 23 danzas originarias realizaron una exhibición para compartir con las familias reunidas un poco de sus tradiciones y festividades.
Posteriormente, miembros de la comunidad de Suchitlán dirigieron la Ceremonia de Enroso para agradecer y honrar a las y los portadores de la tradición, autoridades municipales, estatales y federales que sumaron esfuerzos para hacer posible el 11° Festival Tonelhuayo. Se entregaron reconocimientos a los representantes de las danzas originarias participantes.
En representación de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, el subsecretario de Cultura Emiliano Zizumbo Quintanilla destacó que el Encuentro de Pueblos Originarios Tonelhuayo, tradición viva de Suchitlán, es producto de la suma de esfuerzos y es posible gracias al compromiso para lograr el éxito en este Festival; agradeció a dependencias, instituciones, ayuntamientos y todas las personas que participaron para hacer posible esta onceava edición.
En la ceremonia de clausura también estuvieron la presidenta municipal de Comala, Daniela Orozco Pineda, y la rectora de la Universidad Intercultural de Colima, Catalina Suárez Dávila, entre otras personas.






