- Todas las enfermedades que cursan con fiebre y exantema, son sujetas a vigilancia epidemiológica y se estudian hasta determinar el microorganismo causal
La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima informa que durante el presente año 2025 no se ha registrado ningún caso confirmado de la viruela símica (o Mpox) en la entidad y aclaró que todas las enfermedades que cursan con fiebre y exantema, independientemente de la edad, son sujetas a vigilancia epidemiológica y se estudian hasta determinar el microorganismo causal, y de esta forma concretar un diagnóstico, mismo que puede incluir Mpox, varicela, sarampión, rubéola, escarlatina, eritema infeccioso, enfermedad mano-boca-pie, incluso dengue o zika.
El boletín epidemiológico de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud del Gobierno de México reporta que hasta la semana epidemiológica 32 (con corte al 18 de agosto), no se ha confirmado ningún caso de este padecimiento en el estado de Colima; asimismo, la fuente federal indica que en esta entidad no se tuvieron casos confirmados de Mpox en 2023 y 2024.
La dependencia explica que la viruela símica es una enfermedad exantemática que puede provocar erupciones, parecidas a granos o ampollas, a menudo acompañado de síntomas similares a la gripe (fiebre, dolor de cabeza, malestar general). Puede presentar otros síntomas, como inflamación y dolor en la zona genital o rectal, sangrado o secreción de moco o pus, ganglios linfáticos inflamados, dolores musculares y falta de energía.
El virus del Mpox se transmite de una persona a otra por contacto estrecho con las lesiones, durante la relación sexual con la persona enferma, la exposición a líquidos corporales, gotículas respiratorias y materiales contaminados como la ropa de cama.
La Secretaría de Salud alerta que para prevenir la viruela símica (Mpox), debe evitarse el contacto físico cercano con personas enfermas o con objetos contaminados, lavar frecuentemente las manos con agua y jabón, desinfectar superficies, lavar la ropa, sábanas y los utensilios de las personas enfermas, así como cubrirse boca y nariz al toser o estornudar.
Ante síntomas de fiebre y erupciones cutáneas, se recomienda acudir al centro de salud para valoración médica y practicar la higiene para prevenir contagios.

