La Fiscalía General del Estado de Colima (FGE), en unión con la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDHEC) y la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, (CEEAVI), han firmado un convenio de colaboración para abastecer la base de Datos que integrará el Registro Estatal del Delito de Tortura.
El convenio busca dar cumplimiento a lo establecido por la Ley General para prevenir, investigar y sancionar la tortura y otros tratros o penas crueles, inhumanos o degradantes, esto respecto a crear un registro único y generar la colaboración interinstitucional para alimentar la base de datos por parte de todas las instituciones involucradas, estableciendo el mecanismo para el intercambio de información y la colaboración en la investigación de casos de tortura.
Así es que, derivado de este marco de colaboración entre las partes, se realiza de buena fé para fortalecer a las instituciones vinculantes en implementar y operar con éxito el Registro Estatal de Delito de Tortura, mismo que servirá, no solamente para brindar claridad sobre la recurrencia de la tortura y los factores espaciales y temporales del fenómeno delictivo, sino también, que del mismo se desprenda como una herramienta que ha de fungir para detectar patrones, que en su caso, permitan efectuar análisis de contexto que resulten útiles para la investigación efectiva de la tortura, así como modelo para implementar políticas públicas que tiendan a abatir este tipo de delitos así como para garantizar los derechos de las víctimas. Con este mecanismo se busca garantizar el cumplimiento de los estándares internacionales en materia de derechos humanos y la prevención de la tortura.
Por parte del Organismo Autónomo signo el acuerdo el Fiscal General del Estado, Bryant Alejandro García Ramírez, asistido por el Fiscal Especializado en la Investigación de Delitos de Tortura y Otros Tratos o penas Crueles Inhumanos o Degradantes, Carlos Fernando Aguilar Hernández, por parte de la Comisión Estatal estuvo representada por el Presidente de dicho organismo, José Manuel Vega Zúñiga y por parte de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas del Estado, estuvo presente su titular, J. Dolores García Sosa.
El convenio fue firmado por representantes de las tres instituciones y contempla el intercambio de información con apego a principios de confidencialidad y protección de datos personales.

