La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima advirtió a la población colimense sobre los riesgos que hay debido a las altas temperaturas ambientales que se presentan en esta temporada, ya que incluso pueden alterar las funciones vitales de las personas más vulnerables, particularmente en menores de edad y personas adultas mayores.
La exposición a temperaturas elevadas en horas de mayor intensidad (de 11:00 de la mañana a 3:00 de la tarde) puede provocar problemas de salud: calambres, deshidratación, insolación y golpe de calor, entre otros, afectando principalmente a las niñas y niños, personas adultas mayores y con enfermedades crónicas.
La exposición prolongada a los rayos solares puede causar quemaduras y aumentar el riesgo de cáncer de piel. Explicó que cuando existe un golpe de calor, los mecanismos de protección dejan de funcionar, por lo que la temperatura aumenta y se pierden abundantes líquidos corporales, elevando las probabilidades de padecer daños neurológicos e incluso fallecer por esta causa.
La dependencia estatal enfatizó que las personas menores de cinco años y mayores de 60 años constituyen la población más vulnerable a estos riesgos, así como quienes tienen alguna discapacidad física o psíquica, enfermedades crónicas y pacientes con problemas cardíacos.
Salud Colima recomienda NO realizar ejercicio o actividad intensa al aire libre entre las 11:00 y 15:00 horas (las personas mayores deben permanecer en casa durante estas horas), consumir muchos líquidos, aunque no se tenga sed; evitar el consumo de bebidas alcohólicas y no permanecer en un vehículo con las puertas y vidrios cerrados y tampoco dejar en el interior de los autos a bebés, niñas, niños, personas adultas mayores o en condición de discapacidad.
Recordó que las unidades del primer nivel de atención (centros de salud y clínicas) ofrecen vida suero oral como una opción segura y eficaz para la hidratación oral y contra las enfermedades diarreicas, especialmente en niñas y niños menores de cinco años.

