El Simulacro Nacional 2025 es un ejercicio social para conocer, recordar y saber actuar ante un sismo de alta magnitud, para que la población conozca las medidas antes, durante y después en un desastre natural.
¿Cuándo es el primer Simulacro Nacional 2025?
El 29 de abril del 2025 todo México realizará el primer Simulacro Nacional. Los estados realizarán los protocolos necesarios, y el algunos casos se activará la alerta sísmica.
¿Qué estados participarán en el primer Simulacro Nacional 2025?
El gobierno de México dio a conocer que las 32 entidades del país realizarán el ejercicio social, a las 11:30 horas.
¿Cuál será la magnitud hipotética del primer Simulacro Nacional?
La hipótesis del sismo será una magnitud de 8.1
¿Cómo activar las alertas inalámbricas de prueba en iPhone?
En dispositivos iPhone (sistema operativo iOS), tendrás que dirigirte a los ajustes de Configuración > Notificaciones. Activa Alertas de prueba. Esto también activa las Alertas de prueba en el Apple Watch, de acuerdo con el informe de Apple Support.
09:30 HORAS
¿Por qué es importante participar en Simulacro Nacional de Sismo?
México es un país con alta actividad sísmica, debido a que se encuentra ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico.
De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), los simulacros nacionales permiten a la población:
Identificar zonas de riesgo
Corregir fallas en rutas de evacuación
Reducir el pánico durante una crisis real
Mejorar la capacidad de respuesta
Lee la nota completa AQUÍ.
09:15 HORAS
¿Cómo será el protocolo del simulacro en el Metro CdMx?
Mientras sucede el simulacro, habrá brigadas de seguridad institucional, entre ellos:
Vigilancia
Protección civil
Seguridad industrial e higiene
Así pues, habrá una participación de toda la red de transporte, es decir, que todas las líneas del metro participaran en el ejercicio, desde la coordinación del repliegue, el resguardo de los usuarios y la revisión de las instalaciones.
Dichos equipos, de acuerdo con el comunicado de la Jefatura de Gobierno, reciben una capacitación constante sobre lo que se debe hacer en estos casos. Razón por la cual, los ciudadanos deben seguir sus indicaciones en todo momento.
Escenario hipotético de un sismo magnitud 8.1
A través de las redes sociales, la CNPC informó que la hipótesis de la magnitud del sismo que dará pie al simulacro nacional del próximo 29 de abril será de 8.1 grados en escala de escala de Richter y tendrá un epicentro en el municipio de Tehuantepec en el estado de Oaxaca.
Es importante recordar que el simulacro nacional será el 29 de abril en punto de las 11:30 horas, por lo que en ese momento se activarán los altavoces distribuidos en la capital mexicana a modo de hacer sonar la alerta sísmica.
“Cada entidad federativa podrá proponer la hipótesis que consideren más adecuada en función del sistema de riesgos”, remarcó la dependencia.
Lee AQUÍ la nota completa.
08:34 HORAS
¿Se activará la alerta sísmica en los celulares?
En ese sentido, Myriam Urzúa Venegas, quien funge como secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), adelantó que se echará a andar pronto el sistema denominado Cell Broadcast que se encargará de que, durante el primer simulacro nacional, se emita el sonido de alerta en torno a sismos ocurridos en el país.
Cabe destacar que se trata de las primeras pruebas que permitirán mejorar el sistema de aviso vía celular y por ello, será hasta antes de la realización del ejercicio de prevención cuando las autoridades capitalinas den a conocer todo lo relacionado con que los celulares suenen mientras se lleva a cabo el primer simulacro del 2025.
Lee la nota AQUÍ
08:29 HORAS
¿Por qué a veces NO suena la alerta sísmica?
La razón por la que la alerta sísmica del SASMEX no siempre suena se debe a varios factores:
El sismo ocurre lejos de la ciudad de alerta.
El sismo no rebasa los niveles establecidos.
Hubo fallas técnicas o eléctricas en las sistema de alerta o, incluso, en los altavoces.
Lee AQUÍ la nota completa
ESPECIAL
Se emitirá alerta de tsunami
La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) simulará una emergencia grave derivada del supuesto sismo ocurrido en el Golfo de Tehuantepec, por lo que se emitirá una alerta de tsunami en el Océano Pacífico también en punto de las 11:30 horas del martes 29 de abril.
“Esto es con la finalidad de examinar los procedimientos y protocolos de respuesta ante la posible llegada de un tsunami”, dijo Laura Velázquez Alzúa.
Debido a la simulación de un sismo y además un tsunami, las autoridades federales llevarán a cabo acciones en los estados de Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Guerrero, Puebla y la Ciudad de México donde se han estimado posibles daños severos.
ESPECIAL
¿Dónde sonará la alerta sísmica?
La alerta sísmica se emitirá en un total de 11 entidades federativas debido a que se espera contar con la capacidad de transmitirlo por medio de un total de 14 mil 491 altavoces así como estaciones de radio y televisión.
Las entidades federativas que cuentan con alerta pública son:
Ciudad de México
Estado de México
Guerrero
Morelos
Puebla
Jalisco
Colima
Michoacán
Oaxaca
Tlaxcala
Chiapas
ESPECIAL
Celulares en CdMx recibirán mensaje; esto es lo que dirá
Durante el ejercicio del Simulacro Nacional 2025, los celulares de la Ciudad de México recibirán un mensaje de alerta.
“ESTE ES UN SIMULACRO. Se activó la alerta sísmica del 29 de abril de 2025 a las 11:30 horas. ESTE ES UN SIMULACRO”.