- Diario Oficial de la Federación publica acuerdo que declara al predio ‘El Guardián del Volcán’ exento de daños
La Secretaría de Desarrollo Rural (Subseder) del Gobierno del Estado de Colima informa que hace unos días se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el acuerdo por el que se declara como zonas libres del barrenador grande del hueso del aguacate, barrenador pequeño del hueso del aguacate y de la palomilla barrenadora del hueso, a la zona agroecológica conocida como ‘El Guardián del Volcán’, en el municipio de Comala.
El documento que la Dirección General de Sanidad Vegetal envió a la administración que encabeza la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, establece que se realizaron las medidas fitosanitarias para determinar la ausencia de los barrenadores del hueso del aguacate, con base en las evaluaciones del estatus sanitario de esa dependencia del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
El mismo acuerdo indica que luego de las inspecciones, el ‘Guardián de Volcán’ en Comala, en la zona norte del estado de Colima, cumple con las disposiciones fitosanitarias emitidas a través de la Norma Oficial Mexicana NOM-069-FITO-1995, para el establecimiento y reconocimiento de zonas libres de plagas y la modificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-066-FITO-1995, que habla de las especificaciones para el manejo fitosanitario y movilización del aguacate.
El oficio dirigido al titular de Subseder, Elías Antonio Lozano Ochoa, precisa que, para conservar el estatus fitosanitario, es fundamental establecer y cumplir de manera oportuna –en tiempo y forma- todas las acciones, principalmente el muestreo, registro de información y en su caso manejo de focos de infestación.
Elías Lozano dijo que la declaratoria y mantenimiento de las zonas libres de plagas, impacta positivamente al sector agropecuario colimense, de la región occidente y de todo el país, pues las medidas abren la puerta al envío de aguacate a Estados Unidos de América, principal destino de las exportaciones de esta fruta.
Es importante destacar que, en atención a las instrucciones de la gobernadora Indira Vizcaíno, la Subsecretaría de Desarrollo Rural y el Consejo Estatal de Productores de Aguacate, ya trabajan en las acciones que permitan declarar otras zonas libres de plagas y enfermedades.
El artículo 106, último párrafo del reglamento de la Ley General de Sanidad Vegetal establece que las declaratorias de zonas libres de plagas o enfermedades tendrán una vigencia de 24 meses.



























